top of page

IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO EN NUESTRO MUNDO ACTUAL

  • Foto del escritor: Mallerma
    Mallerma
  • 1 abr
  • 3 Min. de lectura

AUTOCUIDADO INDIVIDUAL Y COMUNITARIO


El autocuidado individual se compone de aquellas prácticas que los individuos escogen y mantienen para mantener su salud y bienestar y  alcanzar la mejor calidad de vida posible a nivel personal. El autocuidado comunitario trata sobre acciones colectivas dirigidas a mantener  la salud, bienestar y calidad de vida grupal—sus participantes comparten algún propósito, necesidad o realidad común. De ahí el énfasis  de este Primer Tema en cuanto al autocuidado como vivencia individual y comunitaria desde temprana edad.


El verdadero autocuidado: Proceso de aprendizaje personal 


Sin duda alguna, el creciente uso de la tecnología en nuestra vida actual, nos ayuda grandemente al simplificarnos un gran  número de tareas, al igual que a descubrir otras tantas constantemente. De ahí, la descripción de este Primer Tema como un  continuo proceso de aprender a vivir en nuestro mundo actual, aquí y ahora—en relación con el avance tecnológico y tantos otros  adelantos.


En los últimos años, por ejemplo, son innumerables los cambios que a nivel global y local ocurren a una velocidad  sin precedentes. Así, las bases sobre las que teníamos puestas nuestra confianza y seguridad, rumbo al futuro, han sufrido  cambios que han afectado nuestra percepción del mundo. Es decir, los modelos que teníamos para nuestro desempeño tales  como familia, educación, sociedad, valores, visión de género, trabajo, entre otros, han cambiado y/o siguen cambiando. 

Por todo lo cual en primer lugar, conviene que comencemos reconociendo el significado del verdadero autocuidado como proceso  de aprendizaje personal de gran ayuda individual y comunitaria, ya que el mismo se alcanza por medio de acciones deliberadas— por lo cual requiere que estemos conscientes de nosotros mismos.


En segundo lugar, según aprendemos sobre el verdadero  autocuidado, nos vamos capacitando para integrarlo y convertirlo en parte de nuestra vida cotidiana, en cuanto sea posible y  como factor esencial, incluso, para el desarrollo integral de nuestra niñez a tenor con nuestros tiempos. En tercer lugar, son  muchas las actividades de la vida diaria que nos brindan interesantes oportunidades para ejercitarnos en el verdadero  autocuidado, tales como: mantener buena higiene y alimentación nutritiva; incluir el ejercicio físico frecuente así como  mantener espacios disponibles o convenientes para el juego y la relajación, bajo techo y/o al aire libre, y establecer límites  digitales, entre otras alternativas para propiciar el mejor uso posible de los dispositivos para nuestra niñez. 



¿Cómo buscar y encontrar el tiempo para cuidarnos? 


De primera intención, no es de extrañar que nos parezca un tanto desafiante, ambicioso o tal vez imposible, el encontrar  tiempo para cuidarnos. Incluso, hasta nos pueda parecer ajeno a nuestras responsabilidades diarias. Así, no faltarán  preguntas en su contra tales como:


"¿Acaso se convertirá en una pérdida de tiempo, con tooooodo lo que tengo que hacer?" 

Obviamente, si nos parece una práctica egoísta, innecesaria, incluso, costosa, será muy difícil considerarla como una  oportunidad para vivir realmente una vida más plena—saludable, tranquila, equilibrada. Con el autocuidado vamos  aprendiendo a no tomar decisiones basadas en la necesidad de aliviar cómo nos sentimos en tal o cuál momento o  circunstancias, sino en lo que será lo mejor o más conveniente para nuestra vida tanto en el presente como en el futuro. Nada  de crear planes que se vean lindos en el papel, pero que no nos funcionen en la vida real.  


Luego, ¿Cúal podrá ser el mejor comienzo para la práctica o hábito del autocuidado?

El inicio más prometedor, también el más  realista, consiste en comenzar por identificar y establecer una conexión personal y sincera con nosotros mismos—detenernos, para  escuchar nuestra voz interior. Con dicha conexión, reconocemos la importancia del autoconocimiento, lo cual nos puede  facilitar una vida de mayor plenitud, autenticidad y satisfacción. Pues, la práctica del autocuidado, nos convierte en autores,  no en víctimas de nuestra propia vida.


 Como introducción al tema, sugerimos el siguiente enlace, creado y publicado por  Despertando Podcast—sobre aspectos fundamentales del autocuidado :




コメント


bottom of page