RE-DEFINIENDO EL TIEMPO DE CALIDAD CON NUESTRA NIÑEZ
- Mallerma
- 1 abr
- 2 Min. de lectura
¿POR QUÉ RE-DEFINIRLO?
Este Blog está dirigido a los padres de nuestra niñez de 4-12 años de edad y a sus cuidadores—abuelos y/o demás familiares. Igualmente está dirigido a amigos y/o vecinos; maestros y demás profesionales de la niñez; líderes comunitarios, voluntarios y colaboradores, quienes contribuyen de diferentes formas y maneras con dicha población. Gracias a los esfuerzos y coordinación entre éstos, conjuntamente con personal de sus escuelas, colegios y/u organizaciones comunitarias públicas y/o privadas, son muchos los logros que hoy día se alcanzan en bien de nuestra niñez. Este Segundo Tema trata sobre los beneficios de la sana convivencia que promueven la calidad del tiempo libre en compañía de y/o para beneficio de nuestra niñez.
Sana convivencia y calidad del tiempo libre
Comencemos reconociendo la excelente labor de padres y cuidadores quienes de distintas maneras estimulan, facilitan y/o comparten la sana convivencia y calidad del tiempo libre con la niñez a su cargo:
1. Con su ejemplo y su palabra, desde temprana edad sus niños dan el primer paso hacia la fascinante experiencia de descubrir los enriquecedores efectos de la sana convivencia y la calidad del tiempo libre como parte de su vida diaria;
2. Además de su potencial para propiciar la comunicación respetuosa y eficaz, el compartir dicho tiempo también puede contribuir a su conexión humana—estrechando los lazos entre dichos participantes. Esta mutua participación enriquece su vida personal en el contexto familiar, lo cual, directa e indirectamente beneficia la vida en su comunidad y la sociedad como tal—a corto y largo alcance;
3. Estas experiencias igualmente pueden contribuir a desarrollar en la niñez su capacidad de selección y su participación en variedad de actividades. Por ejemplo, desde el juego, como ensayo y aprendizaje primordial para la vida, en este Segundo Tema se incluye un variado repertorio de actividades con el fin de estimular la participación de cuidadores y niñez a su cuidado. De igual manera, se reconoce y promueve el valioso potencial de la tecnología, para enriquecer las destrezas de aprendizaje y la adquisición de conocimientos en diferentes áreas del saber humano.
De cómo evitar el "mito del tiempo de calidad con nuestra niñez"
En los últimos años, "el tiempo de calidad" se ha ido convirtiendo en tema de interés general—incluyendo su importancia o efectos para todas las edades por igual. Sin embargo, respecto al tiempo que compartimos con nuestra niñez, conviene cuidarnos de la engañosa práctica del "mito del tiempo de calidad".
Tras consultar varios enlaces sobre el tema, el que ofrece la explicación más completa y actualizada para este Blog sobre nuestra época actual es el que compartimos a continuación. De ahí el énfasis del mismo sobre el tiempo de calidad como su "re-definición".
En palabras del Psicólogo y escritor Alberto Soler, lo que cuenta no es necesariamente lo que nos ha dado con llamar "tiempo de calidad con nuestra niñez". Con tal enfoque, por mucho que el mismo se haya generalizado, corremos el riesgo de caer en la trampa del mito que quisiéramos evitar
Комментарии